
Publicaciones Diario Oficial de la Federación (DOF)
El día jueves 23 de julio, se publicó en el Diario Oficial de la Federación la declaratoria de vigencia de la Norma Mexicana:
NMX-EC-17021-3-IMNC-2015
“Evaluación de la conformidad-Requisitos para los organismos que realizan la auditoría y la certificación de sistemas de gestión-Parte 3: requisitos de competencia para la auditoría y la certificación de sistemas de gestión de la calidad.”
La presente norma mexicana entra en vigor 60 días naturales después de la publicación de esta Declaratoria de vigencia en el Diario Oficial de la Federación.
Tu participación es muy importante
Para nosotros es muy importante hacer extensiva la invitación de participar activamente en la creaciòn y actualización de normas mexicanas a todos nuestros clientes.
Temas en los que puedes participar con tu expertise:
-
CALIDAD
-
AMBIENTE
-
SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
-
METROLOGÍA
-
TURISMO
-
AUTOPARTES
-
GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA
Para conocer los requisitos favor de leer los documentos relacionados en nuestra página dentro del apartado de Normalización.
Revista ISO - JULIO - AGOSTO 2015 - http://www.iso.org/iso/es/isofocus_111.pdf
Cambio climatico
Por este medio invitamos a expertos técnicos cuya edad no rebase los 35 años, para que puedan participar en temas de cambio climático. La convocatoria se encuentra en el siguiente link:
http://www.iso.org/iso/iso_nextgen_climate_change-2.pdf
Comités de normalización. Información general de trimestre ABRIL - JUNIO de 2015.
Número y nombre de la norma en desarrollo:
OIML/TC3/SC3 OIML CD Requisitos generales para el programa de certificación de material de referencia en la producción en serie
Descripción breve de la norma:
Este Documento Internacional establece los requisitos generales para el desarrollo de un procedimiento documentado, explique la evaluación de la homogeneidad y la estabilidad, la caracterización, la asignación de valores de la propiedad y sus incertidumbres asociadas, certificación de materiales de referencia del mismo tipo, lanzado en series como materiales de referencia certificados ( MRC ) y utilizado en las actividades metrológicas, cubriendo, de conformidad con las leyes nacionales , mediante el control metrológico del Estado y la supervisión, ejercido por los servicios nacionales de metrología legal.
Vinculación con normalización nacional
Codificación de la NMX o NOM: PROY-NMX-CH-160-IMNC-2015
Nombre: Materiales de referencia – Términos y definiciones seleccionados
Objetivo: Esta norma mexicana establece los procedimientos para la preparación de disoluciones de trabajo de pH. Cabe aclarar que los valores de pH asignados a estas disoluciones son nominales, no son trazables a las unidades del SI y de ningún modo reemplazan el uso de materiales de referencia certificados. El usuario debería determinar si son adecuadas para un propósito específico.
CMISO/SC 176 Gestión y aseguramiento de la calidad
Normas internacionales
TC 176/STTF
Número y nombre de la norma en desarrollo:
N 189 ISO FDIS 9001 Sistemas de gestión de la calidad ̶̶ Requisitos
Descripción breve de la norma:
Esta Norma Internacional especifica los requisitos para un sistema de gestión de la calidad cuando una organización:
a) necesita demostrar su capacidad para proporcionar regularmente un producto o servicio que satisfaga los requisitos del cliente y los legales y reglamentarios aplicables, y
b) aspira a aumentar la satisfacción del cliente a través de la aplicación eficaz del sistema, incluidos los procesos para la mejora continua del sistema y el aseguramiento de la conformidad con los requisitos del cliente y los legales y reglamentarios aplicables.
Todos los requisitos de esta Norma Internacional son genéricos y se pretende que sean aplicables a todas las organizaciones, sin importar su tipo, tamaño y el producto suministrado.
Número y nombre de la norma en desarrollo:
N 190 ISO FDIS 9000 Sistemas de gestión de la calidad. Fundamentos y vocabulario.
Descripción breve de la norma:
Esta Norma Internacional describe los conceptos y los principios fundamentales s de la gestión de la calidad, que son universalmente aplicables a:
- las organizaciones que buscan el éxito sostenido por medio de la implementación de un sistema de gestión de la calidad;
- los clientes que buscan la confianza en la capacidad de una organización para proporcionar regularmente productos y servicios conformes a sus requisitos;
- las organizaciones que buscan la confianza en su cadena de suministro en que sus requisitos para los productos y servicios se cumplirán;
- las organizaciones y las partes interesadas que buscan mejorar la comunicación mediante el entendimiento común del vocabulario utilizado en la gestión de la calidad;
- las organizaciones que realizan evaluaciones de la conformidad frente a los requisitos de la Norma ISO 9001;
- los suministradores de formación, evaluación o asesoramiento en gestión de la calidad;
- quienes desarrollan normas relacionadas.
Reuniones internacionales
Indicar cuáles son las reuniones internacionales en las que el subcomité espejo debería participar, especificando la posición de México, nombre del TC/SC/WG, Norma lugar y fechas:
Nombre: TC/SC/WG
Norma:
ISO/TC 176/STTF
ISO/FDIS 9000
ISO/FDIS 9001
Lugar: Orlando
Fecha: 2015-06-28 a 2015-06-30
CMISO/SC 207 Gestión ambiental
Normas internacionales
TC 207
Número y nombre de la norma en desarrollo:
ISO/CD 14052 Gestión ambiental –Contabilidad de costos de flujo de Material - Guía para la implementación práctica de una cadena de suministro
Descripción breve de la norma:
Esta Norma Internacional proporciona orientación para la implementación práctica de la contabilidad de costos del flujo de materiales (MFCA) en una cadena de suministro. MFCA traza fundamentalmente los flujos y stocks de materiales dentro de una organización, cuantifica estos flujos de materiales en unidades físicas (por ejemplo, masa, volumen) y evalúa los costos asociados con los usos de flujo y energía materiales. MFCA es aplicable a cualquier organización que utiliza materiales y energía, sin importar sus productos, servicios , la estructura , la ubicación y los sistemas de gestión y contables existentes tamaño . Por lo tanto , en principio, MFCA puede ser aplicado como una herramienta de contabilidad de gestión ambiental en la cadena de suministro , tanto aguas arriba como aguas abajo , lo que ayuda a desarrollar un enfoque integrado para la mejora de los materiales y la eficiencia energética en la cadena de suministro.
TC 207/SC 1
Número y nombre de la norma en desarrollo: ISO/DIS 14004 (Ed 3) Sistema de gestión ambiental — Guía General de principios, sistema y técnicas de apoyo.
Descripción breve de la norma: Esta Norma Internacional proporciona orientación sobre el establecimiento, implementación, mantenimiento y mejora de un sistema de gestión ambiental con la posibilidad de integrarlo en el núcleo de procesos de negocio.
NOTA Mientras el sistema no está diseñado para manejar temas de salud y seguridad en el trabajo, pueden ser incluidos cuando una organización busca implementar un sistema de gestión integral salud ocupacional, ambiental y seguridad.
Las directrices de esta Norma Internacional son aplicables a cualquier organización, independientemente de su tamaño, tipo, ubicación o nivel de madurez.
Si bien las directrices de esta Norma Internacional son consistentes con la ISO 14001 Modelo de sistema de gestión medioambiental, que no tienen la intención de ofrecer interpretaciones de los requisitos de la norma ISO14001.
Número y nombre de la norma en desarrollo:
ISO 14005:2010 Sistemas de gestión ambiental — Guía para la implementación de un sistema de gestión ambiental por etapas, incluyendo el empleo de la evaluación del desempeño ambiental
Descripción breve de la norma:
Esta Norma Internacional proporciona orientación para todas las organizaciones, pero particularmente para las pequeñas y medianas empresas, sobre el desarrollo, implementación, mantenimiento y mejora de un sistema de gestión ambiental por fases. También incluye recomendaciones sobre la integración y uso de las técnicas de evaluación del desempeño ambiental.
Esta norma internacional es aplicable a cualquier organización independientemente de su nivel de desarrollo, la naturaleza de las actividades que realiza o la ubicación en la que tienen lugar estas actividades.
ISO/ TC 207/SC 4
Número y nombre de la norma en desarrollo:
ISO/TS 14033:2012 Gestión ambiental — Información ambiental cuantitativa —Directrices y ejemplos
Descripción breve de la norma:
Esta especificación apoya la aplicación de normas e informes de gestión ambiental. Proporciona directrices sobre la obtención de datos e información ambiental cuantitativa y sobre la metodología a utilizar.
Proporciona directrices a las organizaciones sobre principios generales, políticas, estrategias y actividades necesarias para obtener información ambiental cuantitativa para fines internos y/o externos. Dichos fines pueden ser, por ejemplo, establecer rutinas de inventario y apoyar la toma de decisiones relativas a políticas y estrategias ambientales, destinadas en particular a comparar la información ambiental cuantitativa. La información está relacionada con organizaciones, actividades, instalaciones, tecnologías o productos.
Reuniones internacionales
Indicar cuáles son las reuniones internacionales en las que el subcomité espejo debería participar, especificando la posición de México, nombre del TC/SC/WG, Norma lugar y fechas:
Nombre TC/SC/WG
Norma:
TC 207/STTF
ISO/FDIS 14001
Lugar: Orlando
Fecha: 2015/07/01 a 2015/07/02
Vinculación con normalización nacional
Codificación de la NMX o NOM: NMX-SAA-14051-IMNC-2015
Nombre: Gestión ambiental – Contabilidad de costos de flujo de materiales – Marco de referencia general
Objetivo: Esta norma mexicana proporciona un marco de referencia general para la contabilidad de costos del flujo de materiales (CCFM). En la CCFM los flujos y las existencias de materiales en una organización se trazan y cuantifican en unidades físicas (por ejemplo, masa, volumen) y también se evalúan los costos asociados a esos flujos. La información resultante puede ser un factor motivador para que las organizaciones y sus directivos busquen oportunidades que de manera simultánea generen beneficios financieros y reduzcan los impactos ambientales adversos. La CCFM se puede aplicar a cualquier organización que utilice materiales y energía, sin importar cuáles son sus productos, servicios, tamaño, estructura, localización y sistemas existentes de gestión y de contabilidad.
Codificación de la NMX o NOM: NMX-SAA-14021-IMNC-2015
Nombre: Etiquetas y declaraciones ambientales – Autodeclaraciones ambientales (Etiquetado ambiental Tipo II)
Objetivo: Esta norma mexicana especifica requisitos para las autodeclaraciones ambientales, incluyendo enunciados, símbolos y gráficos con relación a productos. Esta describe adicionalmente una selección de términos utilizados comúnmente en etiquetas ambientales y establece las condiciones para su uso. Esta norma mexicana también describe una metodología de evaluación y verificación general para autodeclaraciones ambientales y métodos de evaluación y verificación específicos para las declaraciones seleccionadas en esta norma.
Codificación de la NMX o NOM: NMX-SAA-14066-IMNC-2015
Nombre: Gases de efecto invernadero - Requisitos de competencia para los equipos de validación y de verificación de gases de efecto invernadero
Objetivo: Esta norma mexicana especifica los requisitos de competencia para los equipos de validación y los equipos de verificación. Esta norma mexicana complementa la implementación de la norma ISO 14065.
La presente norma mexicana no está vinculada a ningún programa particular de gases de efecto invernadero (GEI). Si un programa particular de GEI es aplicable, los requisitos de competencia de ese programa son adicionales a los de esta norma mexicana.
NOTA Los requisitos para la gestión y apoyo de la competencia del personal se especifican en el capítulo 6 de la norma ISO 14065:2007.
CMISO/SC 213 Especificaciones geométricas.
Normas internacionales
Número y nombre de la norma en desarrollo: ISO-NP-CD_25178-607 Especificaciones geométricas de producto (GPS) — textura de superficie: Areal — Parte 607: Características nominales de instrumentos sin contacto (microscopía confocal)
Descripción breve de la norma: Esta parte de ISO 25178 describe las características metrológicas del sistema de la microscopía confocal (MC) para el mapeo en 3D de topografía de la superficie
Número y nombre de la norma en desarrollo: ISO/FDIS 16610-22 Especificaciones geométricas de producto (GPS) — Filtración — Parte 1: Visión general y conceptos básicos.
Descripción breve de la norma: Esta parte de la norma ISO 16610 especifica los filtros de ranura para la filtración de perfiles. En él se especifica en particular, cómo para separar el componente de largo y de onda corta de un perfil.
Número y nombre de la norma en desarrollo: ISO/FDIS 1938-1.2 Especificaciones geométricas de producto (GPS) — De medición dimensional — Parte 1: Medidores lineales simples de medida lineal
Descripción breve de la norma: Esta parte de la Norma ISO 1938 especifica las más importantes características de metrológicas y diseño de simple límite de medidores de tamaño lineal.
Esta parte de la norma ISO 1938 define los diferentes tipos de límite llano anchos de vía para verificar las especificaciones de la dimensión lineal asociadas con el tamaño lineal.
Esta parte de la norma ISO 1938 también define las características de diseño y las características metrológicas para estos calibres límite, así como los estados de nuevos o desgastados Límites Máximos Permisibles estatales (MPLS ) para el nuevo estado límite o desgaste de estas características metrológicas . Además, esta parte de la norma ISO 1938 describe el uso de medidores de límite. Cubre tamaños lineales de hasta 500 mm.
Número y nombre de la norma en desarrollo: ISO/DIS 1 (Ed 4) Especificaciones geométricas de producto (GPS) — Temperatura de referencia estándar para la especificación geométrica y las propiedades de las dimensiones.
Descripción breve de la norma: Esta Norma Internacional especifica el valor estándar de temperatura de referencia para la especificación de propiedades geométricas y dimensionales.
Número y nombre de la norma en desarrollo: ISO-NP-CD_25178-600 Especificaciones geométricas de producto (GPS) — Textura superficial: De área — Parte 600: Características metrológicas para métodos de medición en topografía — del área
Descripción breve de la norma: Esta parte de la norma ISO 25178 especifica las características metrológicas de los instrumentos de áreas para medir la topografía superficial
Número y nombre de la norma en desarrollo: ISO/DIS 16610-28 Especificaciones geométricas de producto (GPS) — Filtración — Parte 28: Propiedades de los filtros: Efectos finales
Descripción breve de la norma: Esta parte de la Norma ISO 16610 proporciona métodos para el tratamiento de los efectos finales de filtros lineales perfil donde tales se producen efectos.
Número y nombre de la norma en desarrollo: ISO/DIS 16610-31 Especificaciones geométricas de producto (GPS) — Filtración — Parte 31: Perfil robusto de los filtros: Filtros de regresión Gaussiana.
Descripción breve de la norma:
Esta parte de la norma ISO 16610 especifica las características de un robusto y discreto filtro de regresión de Gauss para la evaluación de la superficie de perfiles con discontinuidades pico como profundos valles y altas cumbres.
Número y nombre de la norma en desarrollo: ISO 2768-2:1989 (vers 5) Tolerancias generales - Parte 2: tolerancias geométricas para funciones sin indicaciones de tolerancia individuales.
Descripción breve de la norma: Esta parte de la norma ISO 2768 tiene por objeto simplificar las indicaciones de dibujo y especifica tolerancias geométricas generales para el control de esas características en el dibujo que no tienen ninguna indicación individual respectiva . En él se especifica tolerancias geométricas generales en tres clases de tolerancia.
Esta parte de la norma ISO 2768 se aplica principalmente a las características que se producen por eliminación de material. Su aplicación a las características de manufactura por otros procesos es posible; sin embargo, se requiere un examen especial para determinar si la exactitud del taller habitual se encuentra dentro de las tolerancias geométricas generales especificadas en esta parte de la norma ISO 2768.
Vinculación con normalización nacional
Codificación de la NMX o NOM:
PROY-NMX-CH-148-IMNC-2015
Nombre:
Instrumentos de medición dimensional - Reglas graduadas para uso industrial – Diseño y requisitos metrológicos
Objetivo:
Esta norma mexicana especifica los requisitos para el diseño, así como las características de funcionamiento de reglas graduadas para uso industrial con alcance de medición de hasta 3 m y resolución (división mínima) de escala de 1 mm; 0,5 mm y 0,1 mm.
CMISO/SC 279 Gestión de la innovación
Reuniones internacionales
Indicar cuáles son las reuniones internacionales en las que el subcomité espejo debería participar, especificando la posición de México, nombre del TC/SC/WG, Norma lugar y fechas:
Nombre TC/SC/WG
Norma
Lugar
Fecha
ISO TC 279 WG2
Terminology, terms and definitions
Webex
30/06/2015
Vinculación con normalización nacional
Codificación de la NMX o NOM:
ANTEPROY-NMX-GT-001-IMNC-20XX
Nombre:
Sistema de gestión de la tecnología–Terminología.
Objetivo:
Establecer los términos y definiciones base que se emplean en el ámbito de las Normas Mexicanas de Gestión de la Tecnología y facilitar el entendimiento de las relaciones entre éstos. Promover el uso de los principios de Gestión de la Tecnología.
Codificación de la NMX o NOM:
ANTEPROY-NMX-GT-005-IMNC-20XX
Nombre:
Gestión de la Tecnología–Directrices para la auditoría.
Objetivo:
Esta norma mexicana proporciona orientación sobre los principios de auditoría, la gestión de programas de auditoría, la realización de auditorías de sistemas de gestión de la tecnología, así como sobre la competencia de los auditores de sistemas de gestión de la tecnología. Esta norma es aplicable a todas las organizaciones que tienen que realizar auditorías internas o externas de sistemas de gestión de la tecnología o que gestionan un programa de auditoría.